

Los egipcios rápidamente convirtieron al gato en un animal sagrado. La diosa Bastet, considerada madre de la belleza, señora del cielo y diosa sel amor, aparece representada con cabezade gato. Muchos egipcios creían descender de un gato y muchas mujeres, como Cleopatra, cultivaban un aspecto felino. Al morir, los gatos egipcios eran momificados y colocados en un sarcófago, Se han encontrado 300000 en un solo sitio.
Desde Egipto, el gato doméstico invadió el mundo. Fue llevado en los barcos para cazar ratas y ratones, y así se propagó a otros continentes. De Grecia pasó a Roma y es muy probable que los legionarios la hayan llevado a otros rincones de Europa.
Durante la Edad Media en Europa, el gato fue considerado una criatura diabólica, asociado con la brujería y perseguido por la Inquisición. Apenas en el siglo XVII perdió la imagen diabólica, aunque para mucha gente aún conserva cierto misterio.

Los gatos no presentan tanta diversidad morfológica como los perros. Su peso promedio (3kg) y talla (50cm, sin contar la cola) varían muy poco. Aun así, existen alrededor de 60 razas. Al princio las razas se generaron por mutaciones genéticas y cruzas azarosas. Hace poco más de 100 años se comenzó realmente a crear razas nuevas, algunas de aspecto sorprendente. Cada raza tiene ciertas características específicas y hereditarias, aunque puede presentar muchas variedades. Al igual que con los perros, la mayoría de los gatos del mundo no son de raza, sino criollos.
En cuanto a su morfología, los gatos se dividen en tres grupos. El primero abarca a los persas y otros gatos robustos, de cara cuadrada y silueta ancha. El segundo reúne a los siameses y otros de cara triangular, cuerpo esbelto y patas largas. El tercero incluye el europeo doméstico y otras razas de cara redonda, ni muy esbeltos ni muy corpulentos. Los gatos también se clasifican en los de pelo corto (siamés, europeo doméstico, gatos salvajes), semilargo (balinés) y largo (persa).
* Pelo corto americano: Este gato de pelo corto y de textura gruesa descendió de los gatos domésticos europeos que llegaron a Estados Unidos con los primeros colonos ingleses. Existe en una gran variedad de colores y patrones.
* Ragdoll (“muñeca de trapo”): Gato creado por la señora Anne Baker en California, a partir de gatos europeos domésticos. Sólo los vende ella, y esterilizados. Su particularidad es que relajan completamente los músculos, al grado de parecer muñecas de trapo (de ahí cu nombre).
* Balinés: Gato de pelo semilargo y coloración semejante a la del siamés, del cual desciende. Es originario del Estados Unidos, no de Bali, como hace suponer su nombre, que seguramente hace alusión a la elegancia de la raza.
* Rabón japonés: Raza japonesa antigua, conocida hace poco en el resto del mundo. La cola es corta y la mantiene enrollada. Existe en varios colores, de los cuales el tricolor se considera de buena suerte y se regala en forma de estatuillas cuando alguien inicia una actividad.
















No hay comentarios:
Publicar un comentario